top of page

PARQUES Y RESERVAS

EL ALTAR

VOLCÁN EL ALTAR
 
 
¿CÓMO LLEGAR?
  • Para conocer estas hermosas lagunas, se puede planificar un itinerario de 1 a 2 días; el recorrido empieza en la parroquia Quimiag hasta llegar a La Bocatoma en el sector Inguisay, desde ahí inicia la caminata hasta el lugar conocido como las "Puertas", donde se pueden observar las lagunas Verde, laguna Azul, laguna Pintada, laguna Amarilla, Mandur, Quindecocha y Engallinada.
  • Para acceder al lugar se debe ir por la comunidad de Releche en carro por una vía de primer orden hasta llegar a la hacienda de los señores Cedeños, a partir de este sector existe un sendero de tercer orden el cual es accesible solo por medio de caballo o a pie hasta llegar Al Altar.
  • Existe otro camino por la matriz de la Candelaria, el cual se sube por las lagunas de tazaron, a partir de este lugar se recorre hasta llegar a la cordillera Oriental dirigiéndose hacia el sur hasta llegar al atractivo con una duración de 7 horas.
  • Cabe mencionar que en temporada de verano se recorre en carro hasta el sector denominado Pichi, mientras que en invierno solo se accede hasta el Centro poblado de la Candelaria.
 
CARACTERÍSTICAS DE EL ALTAR
  • Volcán El Altar ubicación: El Altar se encuentra del Parque Nacional Sangay de la provincia de Chimborazo.
  • Volcán El Altar altura: La ruta inicia desde los 3.472 en el sector de la Bocatoma hasta los a 4.552metros sobre el nivel del mar.
  • Clima Volcán Altar: La temperatura va desde los 7º a 15ºC.
  • Servicios: Camping, fotografía
  • Duración: Recorrido aproximado es de 5 a 6 horas.
 
ATRACTIVOS NEVADO EL ALTAR
Se menciona que este volcán fue más alto que el Chimborazo, pero debido a la erupción en 1460 perdió su cono más elevado.
En los límites de la parroquia Candelaria, podemos encontrar las lagunas como: Amarilla, Tazaron, Cocha negra, El hotel y Releche.
Además se puede observar gran cantidad de especies con gran importancia biológica como:
  • Mamíferos:Puma (Puma concolor), Venado de cola Blanca, Chucuri (Mustela frenata), Lobo de páramo (Licalopex culpeus),
  • Avifauna: Picoespina Arcoiris (Chalcostigma herrani), Picoespina Dorsiazul (Chalcostigma stanlyi), xenodacnis (xenodacnis parina), Cóndor Andino (Vultur gryphus), que se encuentra en peligro de extinción.
  • Flora: La vegetación está dominada por líquenes, musgos y plantas nativas las cuales son mixtas, entre bosque andino poblado por Polylepys, Quishuar y laurel de cera.
 
DEPORTES DE AVENTURA NEVADO EL ALTAR
  • Andinismo
  • Trekking
  • Cabalgata
  • Camping
  • Fotografía
  • Aviturismo
ELALTAR.jpeg

UBICACIÓN

DIRECCIÓN
Al suroeste del volcan Altar de Riobamba se encuentra un hermoso complejo lacustre de diversos colores conectado entre sí, a través de cascadas y riachuelos; a una altitud que oscila entre los 3.028 a los 4.552 msnm, ofreciendo un impresionante paisaje de páramo en la cordillera oriental.
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO CUBIJÍES - PARROQUIA CUBIJÍES

© 2019 CUBIJÍES, CHIMBORAZO - ECUADOR

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page